
El inicio es de calma como el amanecer de la portada, un bajo simula latidos de corazón, el moog y el piano tocan suavemente una melodía un tanto misteriosa hasta que el bajo y un zoukra que Emerson trajo de Túnez marcan el inicio de la parte rítmica con el trio Hammond-bajo-batería tocando a tope y terminando de modo abrupto para dejar el Hammond y la voz de Lake despotricando contra una indefinida segunda persona. Se dice que la idea original era que la pintura "enigma sense fi" de Salvador Dalí fuera la portada, pero desistieron por lo que 'Avida Dollars' les quería cobrar (50 mil libras esterlinas según la página web oficial de ELP).

La pieza está dividida en tres secciones (en todo el disco hay una repetición del número tres: es el tercer LP de estudio, la cara B tenía tres cortes y la A dos veces tres si contamos las partes de The Endless Enigma individualmente, solo tres canciones rebasan la marca de los 8 minutos, el número de veces que el trio aparece en la foto interior es múltiplo de tres, etc.) La fuga a tres voces que interpreta Emerson al piano, apoyado por Greg Lake es uno de los muchos momentos memorables del disco, perfectamente estructurada y rematada para unirse a la coda, The Endless Enigma part two que termina magistralmente la pieza con el Sintetizador tocando a todo volúmen y abrir paso al momento de calma, la balada romántica From the Begining, si bien sencilla muy bien
El lado B se abre con una obra maestra. Un piano (Grand Piano Steinway según los créditos) acompaña a Lake con una letra sobre un triángulo amoroso y mantiene una melodía tan dulce que Jurgen Fritz de Triunvirat no tuvo más remedio que reproducirlo nota por nota en "Spartacus", hasta que es el mismo piano el que rompe la calma para iniciar una de las partes más citadas en foros, audiovisuales y comerciales de tv. En la siguiente, Living Sin Lake canta lo más bajo que puede de acuerdo al tema, la vida de una especie de siniestra vampiresa que arruina la vida del narrador. Y para cerrar el disco con Abaddon's Bolero y Emerson saca todo su arsenal para dar el toque demoníaco a la pieza (Emerson cuenta que la compuso de la nada un día en que se disponían a salir del estudio tras una sesión de ensayo) , curiosamente en estructura la más sencilla de todas, compensado por las orquestaciones ampulosas que van creciendo hasta el final aplastante.

Trilogy es posiblemente el disco de ELP del que hay opiniones más encontradas. Mucha gente lo tilda de ser demasiado accesible como si eso fuera un defecto. Para mi sigue siendo un disco fundamental, con sonidos que fueron imitados hasta la saciedad por otros grupos en fechas posteriores en cada rincón del planeta. Trilogy muestra a una banda en la cima de su creatividad haciendo lo que más les gustaba hacer. Y sí, por un momento esta era la música "mainstream", lo que se oía en la radio y todo mundo concía, al menos en Gran Bretaña, Estados Unidos y Japón.
1.- The Endless Enigma (Part One)
2.- Fugue
3.- The Endless Enigma (Part Two)
4.- From the Beginning
5.- The Sheriff
6.- Hoedown
7.- Trilogy
8.- Living Sin
9.- Abaddon's Bolero
Bonus Track de la edición 2002:
10.- Hoedown (Live)
Grabado en Febrero/Marzo y publicado en Junio de 1972, distribuido en USA por Atlantic Records y en Europa por Cotillon Records.
Productor: Greg Lake
Ingeniero de sonido: Eddie Offord
Arreglos de Keith Emerson
Letras de Greg Lake
Portada exerior de Phill Crennell
Portada interior de Hipgnosis
El disco llegó al no. 2 de las listas en Gran Bretaña y al no. 5 en USA. El sencillo From the Beginning/Living Sin alcanzó el no. 39 como sencillo. ELP fue votada como la mejor banda ese año en el Melody Maker, Carl Palmer como mejor baterista por ésta y Circus Magazine. Fue certificado disco de oro por la RIAA en Septiembre de 72.