Otro tipo de experimentos de este tipo, se han resuelto con resultados más dispares, como el caso de “Journey to the centre of the Earth” de Rick Wakeman, calificado por muchos como de demasiado ampuloso , y pretencioso , aunque también con muchos seguidores, que lo consideran un buen disco, defectos técnicos aparte, entre los que particularmente me incluyo.
Otros por fin, cuyo resultado es francamente decepcionante, como fue a mi entender, el intento de mezclar rock con una orquesta sinfónica, en el caso de Deep Purple y su “Concert for group and orchestra”, en el que, en mi opinión , más que una colaboración entre ambos, hay una disputa .
El álbum que nos ocupa, yo lo metería entre esa segunda “clasificación” y la primera. Un disco en el que la banda llega a unos buenos niveles de compenetración con la orquesta, sin llegar a la perfección alcanzada en el caso de Procol Harum, por ejemplo, pero que decididamente queda al menos resultón. La inclusión de la viola de Richardson, hace un poco de puente entre la parte eléctrica de la banda y las cuerdas de la orquesta, y aunque es cierto que en algunas partes del disco se aprecian ciertos atropellos o esperas por parte del grupo al intentar seguir a la orquesta, o viceversa , el resultado a mi entender está francamente logrado.
El mejor ejemplo lo vemos en el tema “The love in your eye” donde se aprecia una buena compenetración. En el caso de “For Richard”, sí que se aprecia algún momento de duda o de confusión, especialmente al final del tema, que se alarga demasiado, como si no supieran ponerle fin, aunque nada realmente grave. El resultado general del álbum es para mi francamente bueno, y hay momentos realmente potentes , especialmente en estos dos largos temas que acabo de nombrar.
En cuanto a la selección de los temas , hay que decir que existen dos versiones de este álbum:
La original que salió en vinilo, editado por DECCA/DERAM , y que incluye los siguientes temas:
1.- Introduction
2.- Mirror for the day
3.- The love in your eye
4.- Virgin on the ridiculous
5.- For Richard
Este set list es el que se tocó aquella noche con la orquesta tal y como salió editado en formato vinilo en 1974. Yo tengo una curiosa edición que salió como doble vinilo que contenía este álbum junto a "Waterloo Lily", bajo el título de "Caravan 2 " . Y lo mismo para los álbumes "If I could..." e "In the land..." que también poseo como oro en paño.
Posteriormente, se editó una versión expandida en formato cd, que incluían además varios temas tocados aquella misma noche, pero cuando aún no había salido la orquesta a escena, todos ellos de su anterior álbum “For girls…” , y que son:
1.- Introduction by Alan Black/ Memory Lain, Hugh Headloss
2.- The dog, the dog, he´s at it again
3.- Hoedown
9.- A hounting we shall go ( esta se incluye la última en el cd , en el medio los otros cinco temas interpretados por la orquesta )
Incluso existe una versión remasterizada del cd que incluye el tema “The auberge du sanglier” interpretado junto a la orquesta, y que no fue editado en el vinilo original.
En esta reseña se repasan los temas interpretados conjuntamente con la orquesta, como fue editado originalmente el álbum en 1974.
Tres temas fueron compuestos exclusivamente para este concierto, Introduction, Mirror for the day y Virgin on the ridiculous, que son los más cortos. Los otros dos son de lo más significativo en su carrera: The love in your eye y For Richard. Curiosamente no hay ningun tema de "In the land...":
1.- Introduction : Arranca la orquesta con una melodía inquietante, que me recuerda mucho en su comienzo al tema "La caída de la casa Usher" incluído en el primer álbum de Alan Parsons Project, basado en el famoso relato de Poe. Pronto la guitarra de Hastings entra en escena junto a la viola de Richardson que es quien lleva buena parte del peso de este tema. Tras un breve interludio por parte de la orquesta, vuelve la banda al completo. Un buen tema instrumental para abrir boca.
2.-Mirror for the day : Suave comienzo de cuerdas por parte de la orquesta. Pronto entra la suave voz de Hastings y poco después la banda. Es un agradable tema de corte pop, aderezado con coros. Otra vez una gran labor de Richardson con la viola. Los coros le dan un ligero toque soul que resulta curioso. A mi me gusta este tema.
3.- The love in your eye : Para mi el mejor tema del álbum. Aqui la orquesta se fusiona a la perfección con la banda y el resultado es francamente bueno. Desde luego para mi gusto, muy superior a la versión original incluida en "Waterloo Lily", y eso que ésta ya era buena . Otra vez, cómo no, Richardson está magistral con la viola, y la sección rítmica se complementa perfectamente con la orquesta. A destacar la afilada guitarra de Hastings en el tramo final del tema. Nunca le he oído tocar con esa fuerza.
¡ Chapeau! .
4.- Virgin on the ridiculous: El arranque con las cuerdas de la orquesta parece sacado de un tema de Eurovisión. Parece que en cualquier momento la cámara va a enfocar a Augusto Algueró dirigiendo la orquesta.Cada vez que lo oigo sonrío. Es el tema más comercial sin duda y le da un toque alegre al disco.
5.- For Richard : El tema icono de la banda, y que dejan para el final. Comienza con un fondo de cuerdas de la orquesta para entrar la susurrante voz de Hastings. Cuando termina de cantar entran la viola y el bajo de Perry en plan solista, muy logrado. La cosa va subiendo de tono hasta que llega la explosión, con un gran duelo entre el órgano de Sinclair y la propia orquesta. En este tema es donde más contundente suena la orquesta. El tema va alternando partes más potentes con otras más suaves, destacando siempre Richardson, que junto a Sinclair llava la labor solista, sabido es que Hastings no es muy dado a ello. Coughlan y Perry impecables a pesar de la dificultad que tiene tocar con una orquesta. La verdad es que salvo algún pequeño enredo sin demasiada importancia en la alocada parte final del tema , el resultado es superior.
En una entrevista realizada a Coughlan sobre este concierto, comentaba la tremenda tensión que tenía toda la banda, tratando de que el grupo sonara compenetrado a la orquesta. No le debió gustar mucho la experiencia, pues siempre recordará aquel concierto por lo agarrotados que estaban , procurando que la orquesta, o ellos mismos no se quedaran atrás , quedaran desincronizados y se notara demasiado. A decir verdad,a la vista del resultado no parece haber tal tensión.
Un álbum de lo más recomendable.
Grabado en el Theater Royal, Drury Lane ( Octubre 1973 )
Editado en 1974. DECCA/DERAM
Pye Hastings: Guitarras y voces
Richard Coughlam: Bateria
Dave Sinclair: Teclados
Geoffrey Richardson: Viola Eléctricca
John G. Perry: Bajo, voces
Con:
Jimmy Hastings: Flauta
Morris Pert: Percusión
The New Symphonia Orchestra